
Crónica - Charla 8M: "Somos porque fueron y serán porque somos"
La tarde del 8 de marzo nos hemos vuelto a reunir en la sala de La Palmera. No es una reunión como otras, es una reunión especial dado que hoy nos reunimos para compartir en una charla dinámica, entretenida, motivante con Mª Eugenia, quien siempre hace un espacio para acompañarnos en este camino.
Lo primero que hemos visto ha sido una presentación colorida que nos muestra la diversidad de las mujeres que pertenecemos a este grupo, la hermandad y lo alto que podemos llegar si nos apoyamos en nuestra red. Luego hablamos a profundidad de lo que nos ha traído a esta sala el día de hoy, "EL FEMINISMO"
En esencia el feminismo es un movimiento social, con implicaciones políticas que promueve el principio de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, es un movimiento que promueve la no violencia y discriminación contra mujeres, pero ¿Cómo lo vive cada una de nosotras? Para conocer la opinión de las asistentes participamos en una dinámica en la que usamos papeles adhesivos de diferentes colores y dijimos lo que para nosotras es el feminismo, si se nos considera a todas feministas, entre otras cosas.
Nuestras opiniones no distan mucho del concepto esencial de feminismo: Igualdad de derechos, respeto absoluto, paridad, sororidad, no discriminación, etc. Si echamos una mirada atrás encontramos las grandes contribuciones que este movimiento ha traído a nuestras vidas, los avances son muchos y los logros en la lucha por la igualdad son innumerables, sin embrago no podemos obviar que nos encontramos en un momento clave para no vivir el retroceso de lo ya conseguido.
En esta charla nos hacemos conscientes de la etapa en la que se encuentra el feminismo y de la gran cantidad de vertientes que hay a través de este movimiento. La esencia del feminismo busca potenciar la igualdad real y sensibilizar a la sociedad sobre las desigualdades de género. Ahora bien, se nos plantea la pregunta ¿Cabemos todas en el feminismo? Las respuestas, tan diversas como nosotras: No necesariamente, sí, pero no somos conscientes de ello, etc. Los techos de cristal, los suelos pegajosos, las personas "Queer", la ley trans, los vientres de alquiler... son temas de los que comentamos de manera no tan profunda porque falta tiempo para desmenuzar temas tan sensibles como estos. Aun así, cada una tiene el compromiso personal de trabajar para mantener esos avances que nuestras predecesoras han logrado.
Como mujeres tenemos el privilegio de educar, bien sea a nuestros hijos, a los alumnos en las escuelas, en los institutos y a la sociedad en general. Por eso, debe ser nuestra tarea no permitir que la sociedad vea la igualdad de derechos como algo que no le interesa. En esta era digital las nuevas generaciones especialmente, están expuestas a recibir noticias falsas, "bulos" que no suman; los niños y adolescentes de hoy serán los hombres igualitarios de mañana solo si les hacemos llegar información veraz sobre el feminismo y la igualdad.
Hay algo que está muy claro y es que en el movimiento feminista hay fisuras importantes y de ello se aprovechan los grupos extremistas que niegan las desigualdades, banalizan la violencia y se oponen a las leyes que representan avances en esta materia.
En este rico intercambio de opiniones y con la diversidad que nos caracteriza hemos concluido que hay dos premisas que nos unen; una es el profundo agradecimiento a las mujeres que abrieron camino y que por ellas disfrutamos hoy de muchos derechos. La otra es que, a pesar de las diferencias que pueden existir en las diferentes vertientes del feminismo, tenemos un fin común y es el de "la igualdad de derechos reales, la no discriminación y la no violencia contra mujeres". Cada una desde nuestro espacio podemos contribuir a esa concienciación social para seguir rompiendo barreras.
Gracias totales a Mª Eugenia Iparraguirre por compartir su saber y a quienes hacen La Palmera por ofrecernos siempre espacios de crecimiento a las mujeres migradas que aquí coincidimos.
Hasta pronto,
Martha Ortega


